
Etimológicamente hablando, la palabra "desconsuelo" significa "angustia, desolación y aflicción profunda por falta de consuelo"; y se da la circunstancia que, a excepción de Cádiz o Chiclana (donde se les denomina "Virgen de los Desconsuelos" y aparecen en su encuentro con Jesús en la calle de la Amargura) casi siempre van unidas a los instantes previos a la crucifixión y a la muerte y entierro de Cristo, momentos a los que también aparece unida esta advocación en las distintas versiones de la oración final de la Corona Dolorosa.
En Andalucía, a parte de la de nuestra hermandad (realizada por autor anónimo en 1740) podemos encontrar las siguientes imágenes con esta advocación:
- María Stma. del Desconsuelo (Jerez). Autor: Francisco Camacho (1713). Momento de la pasión: Sacra conversación con S. Juan mientras Cristo espera ser crucificado.
- María Stma. del Desconsuelo (El Puerto de Sta. María). Autor: anónimo (S. XVII). Momento de la pasión: Cristo espera ser crucificado.
- María Stma. de los Desconsuelos (Cádiz). Autor: Pedro Sterling (1726). Momento de la pasión: Encuentro con Jesús camino del Calvario.
- María Stma. de los Desconsuelos (Chiclana). Autor: Francico Berlanga (1978). Momento de la pasión: Encuentro con Jesús camino del Calvario.
- Ntra. Sra. del Desconsuelo y Visitación (Sevilla). Autor: José Antonio Navarro Arteaga (2001). Momento de la pasión: Cristo crucificado.
- Ntra. Sra. del Desconsuelo en su Soledad (Córdoba). Autor: Luis Alvarez Duarte (1977). Momento de la pasión: Sacra conversación con S. Juan y la Magdalena ante el sepulcro.
- Ntra. Sra. del Desconsuelo (La Rambla). Autor: Sergio Torres (2005). Momento de la pasión: Oración en el Huerto.
- María Stma. del Desconsuelo y Lágrimas. (Cabra). (En proyecto). Momento de la pasión: Decsendimiento.
Finalizamos este artículo con una galería fotográfica de las distintas imágenes del Desconsuelo de Córdoba, Sevilla(Triana), El Puerto, Jerez, Cádiz y Sevilla (Bda. Los Príncipes).
.jpg)
.jpg)
.jpg)

