Esta nuestra Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia, desde 1997, antecede a su título el adjetivo "Sacramental" a iniciativas del párroco de entonces, D. Luis Delgado Serrano, quien intentó que recuperará el carácter presente en la época de su fundación en 1950 y de alguna forma llenara el hueco dejado por la antigua sacramental de la parroquia que debió languidecer a finales del XIX o principios del XX, y a la que vamos a dedicar parte de este artículo.
ORIO o CUSTODIA ( 1775). Realizada en plata sobredorada, de estilo R
enacimiento, se desconoce su autor. Tiene base cuadrada cuadrado de 23 cm. de lado en cuyos vértices se encuentran cuatro cabezas de ángeles y en el centro de cada lado una cartela con un motivo eucarístico. Sobre esta base comienza una pequeña columna que acoge a un pelícano en el que sustenta la enrayada para el viril. La altura total es de 69 cms. y su peso 3,795 kgs. El viril, pieza en la que se coloca la sagrada forma, también tiene forma de sol y los cristales son biselados. El viril se guarda dentro del sagrario en una caja redonda de plata que también puede usarse para exponer el Stmo.
do de comer a sus crías, símbolo del amor o la caridad de Cr
isto, y contiene un esmalte con la efigie de la Virgen. En el reverso tiene la siguiente inscripción "Hizo éste la Hermandad del Smo. Sto. de Tribuxena, año de 1745". El conjunto se completa con una gruesa cadena del mismo metal que se colgaba al cuello el sacerdote que iba a dar los últimos sacramentos al moribundo. Dentro del portaviático se introducía un portaformas también de plata y del mismo autor. Mide 5 cms. de diámetro y en la tapa lleva grabada una custodia.ACEITERA. Otra pieza de orfebrería digna de mención es la lámpara de
plata cincelada que pende de una de las paredes del sagrario. Esta interesante pieza del siglo XVIII, aunque de mayor tamaño, se asemeja a otras dos lámparas del mismo estilo que tradicionalmente han estado colocadas en los primeros arcos de las naves laterales y hoy se encuentran en el museo parroquial.GUIÓN SACRAMENTAL, de terciopelo rojo bordado en plata y sedas de colores. En una de sus caras puede contemplarse una custodia, y en la otra, la Inmaculada Concepción, titular de la parroquia. De él penden seis campanitas de plata, y se coloca en un asta rematado por orbe y cruz del mismo metal. Este guión, que ha procesionado tanto en la Estación Penitencial del Jueves Santo como en la procesión del Corpus Christi, y en las distintas procesiones claustrales con el Stmo. que tiene lugar durante el año (traslado del Stmo. al Monumento, y último día de la novena) va a pasar al museo parroquial, ya que en lo sucesivo veremos una magnífica réplica bordada por nuestro mayordomo, Eloy Ruíz, que se estrenará (D.M.) el próximo Jueves Santo.
cía una atención especial, por lo curioso de la pieza, la antigua sombrilla o paraguas que se utilizaba para llevar el viático a los enfermos y que desapareció en el pasado incendio de la parroquia. Era de damasco color burdeos, con forro de raso y morillas del mismo color. El mango, que no se ha quemado, realizado en marfil, tiene forma de puño. Como remate llevaba una custodia pequeña de plata que, afortunadamente, se conserva en el museo parroquial. Es deseo de nuestro mayordomo hacer una réplica exacta del mismo, ya que se conserva la estructura, el mango y el remate, y sólo habría que reproducir la parte textil.
lícano de madera sobredorada situado desde siempre en la reja de entrada a la capilla sacramental, el antiguo sagrario de la misma, que ya trataremos en una sección dedicada a estos tabernáculos, y el manifestador, templete de ocho columnas de orden corintio que repite el esquema del baldaquino
del altar mayor de la parroquia. En el archivo parroquial se conserva un antiguo libro de reglas de esta hermandad con curiosas ilustraciones de la custodia y la Inmaculada. Se desconoce la fecha del paño de hombros con una custodia y motivos eucarísticos bordado en seda que se conserva en la parroquia. Para finalizar, mencionar el cuadro "El Triunfo de la Eucaristía", óleo sobre lienzo del S. XVIII, que se encuentra sobre la reja de entrada al sagrario.
egación de los Jueves Eucarísticos, fundada en Trebujena en 1948, y que como ya hemos mencionado en el artículo publicado en este blog, tenía carácter de hermandad sacramental de ámbito nacional. Las dificultades económicas de la época dificultaron que incrementara de manera notable su patrimonio, aún así, podemos mencionar la bandera blanca de la asociación, con asta de niquel y escudo bordado en sedas, y un copón de metal dorado regalado por Dña. Dolores Crespo a dicha congregación en 1950. De la época actual, en la que el carácter penitencial eclipsa al sacramental, la mayoría de los esfuerzos se centran en la conservación de este patrimonio, como el intento de restauración del guión sacramental, que acertadamente va a ser sustituído por otro de nueva creación, la realización y bordado del estandarte o "bacalao" de la cofradía, la adquisición de astas en plata de ley para los mismos, el proyecto de recreación de la desaparecida sombrilla antes mencionada o la confección de un nuevo juego de dalmáticas, todo ello gracias a la labor desinteresada de nuestro mayordomo Eloy Ruíz Campos.
Monumento 2003
Monumento 2004
























